martes, 15 de diciembre de 2015

Biomecánica del aikido 4: palancas, resistencia, fuerza y brazo de palanca.

Otro de los puntos importantes para entender la biomecánica y más si es la del aikido es entender las palancas. Una palanca es una máquina simple. Esto significa que transforma un movimiento en otro distinto. En el caso de las palancas lo que trasmiten es fuerza. Están compuestas por una barra rígida que se puede mover alrededor de un punto fijo que se llama fulcro.
Línea negra: palanca. Triángulo azul: fulcro

A cada lado del fulcro aparecerá una fuerza. Una de ellas será la resistencia (lo que queremos mover) y la otra la fuerza (la que hacemos para vencer la resistencia).
Flecha morada: resistencia. Flecha verde: fuerza
Lo interesante de las palancas es que además de trasmitir la fuerza también la amplifica. De esta forma una fuerza pequeña puede mover una gran resistencia. ¿Pero cómo se consigue esto? Pues teniendo en cuenta la distancia de las fuerzas al fulcro. A esta distancia se la llama brazo de palanca, y cuanto más largo sea más se amplificará la fuerza que se aplica.
Curva morada: brazo de la resistencia. Curva verde: brazo de la fuerza

De ahí una famosa cita que se atribuye a Arquímedes, el que se considera como la primera persona que formuló matemáticamente la ley de la palanca, "Dadme un punto de apoyo y moveré el mundo".
Si puedes encontrar un punto fijo (un fulcro) y una barra lo suficientemente rígida y larga podrás mover cualquier objeto por pesado que sea.

No hay comentarios:

Publicar un comentario